1)¿Qué es un circuito en serie?
2)¿Qué elementos lo componen?
3)¿Qué función cumple cada elemento del circuito?
4)¿Como influye el uso de este circuito en nuestra vida diaria?
5)¿Qué pasa cuando se quita una bombilla del circuito en serie?
6)¿Explique paso a paso la experiencia del circuito en serie?
Desarrollo:
1R//Un circuito en serio en serie es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.
Los circuitos en serie son útiles por que permiten la suma de voltaje, sobre todo en lo referido a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red.
2R//
1.Una fuente de poder que suministre energía eléctrica como una batería.
2.Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta ele elemento receptor como un cable de teléfono.
3.Un receptor, que absorbe la energía ecléctica y la convierte en en energía como un bombillo
3R//
Batería:Es un dispositivo que consiste en una o más celdas electro-químicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica
Cable de teléfono:Es una línea eléctrica flexible, aislada y envuelta en una cubierta protectora que sirve para intercambiar señales eléctricas de un punto a otro.
Bombillo:Este dispositivo funciona gracias al calentamiento de un metal, el tungsteno,a través de una corriente eléctrica, esta corriente que pasa por este delgado filamento provoca que el metal entre en incandescencia e irradie luz.
4R//
-El uso de cosas eléctricas.
-Uso domestico.
-Uso escolar.
-Iluminación en la calle
-Etc.
5R//La otra bombilla ya no enciende ya que el circuito en serie esta conectado a una bombilla por un lado y a la otra por otro por lo que al desconectar una bombilla la otra se apagara.
6R//Cuando llegue al salón con mi compañero Diego Moreno ambos sacamos los materiales y decidimos usar mi cartón paja,su batería aunque yo tenía otra que deje a un lado, mi cable de teléfono y sus bombillas ademas de mi cinta y pela-cables.
Empezamos uniendo el cable de teléfono a la batería después de pelarlo, y después lo ajustamos bien a esta y después a los bombillos. Al unir todo nos encendió pero como estábamos sosteniendo unos cables con las manos tuvimos que soltarlos para ponerle cinta a todo para que no se cayera pero cuando ya estaba la cinta no nos encendió, verificamos todas las conexiones y nada por lo que decidimos cambiar la batería pero cuando busque mi batería no la encontraba así que le pregunte a Nicolas Gomez y su compañero Miguel Meza si sabían de la batería pero no sabían.
Después de un tiempo me di cuenta que la batería la tenía Julian Tellez por que yo la tengo marcada con un sharpie suave, cuando me fije el tenía la batería ya pegada a su trabajo con cinta, cuando le pregunte dijo que creyó que era de Nicolas y Miguel pero le pregunte si se la habían prestado y dijo que no, solo lo tomo por molestarlos pero mire y efectivamente la pila era mía(Aclaro que yo me siento en la ultima fila en la parte derecha del salón y al lado mio esta Nicolas y Miguel y adelante Julian), el me la devolvió y seguí trabajando pero lastimosamente las bombillas no prendieron.
Al final pegamos todo con cinta como estaba originalmente aunque no haya funcionado para presentarlo y que la profe lo pudiera guardar.
Batería:Es un dispositivo que consiste en una o más celdas electro-químicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica
Cable de teléfono:Es una línea eléctrica flexible, aislada y envuelta en una cubierta protectora que sirve para intercambiar señales eléctricas de un punto a otro.
Bombillo:Este dispositivo funciona gracias al calentamiento de un metal, el tungsteno,a través de una corriente eléctrica, esta corriente que pasa por este delgado filamento provoca que el metal entre en incandescencia e irradie luz.
4R//
-El uso de cosas eléctricas.
-Uso domestico.
-Uso escolar.
-Iluminación en la calle
-Etc.
5R//La otra bombilla ya no enciende ya que el circuito en serie esta conectado a una bombilla por un lado y a la otra por otro por lo que al desconectar una bombilla la otra se apagara.
6R//Cuando llegue al salón con mi compañero Diego Moreno ambos sacamos los materiales y decidimos usar mi cartón paja,su batería aunque yo tenía otra que deje a un lado, mi cable de teléfono y sus bombillas ademas de mi cinta y pela-cables.
Empezamos uniendo el cable de teléfono a la batería después de pelarlo, y después lo ajustamos bien a esta y después a los bombillos. Al unir todo nos encendió pero como estábamos sosteniendo unos cables con las manos tuvimos que soltarlos para ponerle cinta a todo para que no se cayera pero cuando ya estaba la cinta no nos encendió, verificamos todas las conexiones y nada por lo que decidimos cambiar la batería pero cuando busque mi batería no la encontraba así que le pregunte a Nicolas Gomez y su compañero Miguel Meza si sabían de la batería pero no sabían.
Después de un tiempo me di cuenta que la batería la tenía Julian Tellez por que yo la tengo marcada con un sharpie suave, cuando me fije el tenía la batería ya pegada a su trabajo con cinta, cuando le pregunte dijo que creyó que era de Nicolas y Miguel pero le pregunte si se la habían prestado y dijo que no, solo lo tomo por molestarlos pero mire y efectivamente la pila era mía(Aclaro que yo me siento en la ultima fila en la parte derecha del salón y al lado mio esta Nicolas y Miguel y adelante Julian), el me la devolvió y seguí trabajando pero lastimosamente las bombillas no prendieron.
Al final pegamos todo con cinta como estaba originalmente aunque no haya funcionado para presentarlo y que la profe lo pudiera guardar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario